El Ciclismo en RD y su perspectiva

Antes de comenzar esta entrega debo aclarar que en RD el ciclismo no es de tradición.  No obstante, tenemos en nuestros palmares medallas Panamericanas y centroamericanas, en Ruta, en Pista, MTB, Enduro y hasta en Down Hill.  En las únicas áreas que no hemos brillado es en Contra Reloj y en BMX.  Nos faltarían practicar el Ciclismo Gravel y el Ciclo Cross para completar todo lo que comprende el ciclismo

Además de esa segmentación del Ciclismo, podemos definirlo como “Olímpico”, “Master Competitivo” y el Ciclismo “Recreativo”.  Nuestra Federación pone más énfasis en el Ciclismo Olímpico porque este justifica su existencia. En la actualidad podemos decir que en RD hay un gran auge en el ciclismo en sentido general.

Ciclismo Olímpico

Si miramos el ciclismo Olímpico, que lo componen las categorías menores, Sub 23 y Elites tanto en hombres como en mujeres, en este 2024, podemos decir que se estuvo dando los primeros pasos hacia la meta, que son los Juegos Centroamericanos Stgo 2026 y Los Juegos Panamericanos Lima 2027.

En el ámbito nacional se corrieron 1 vuelta de 7 etapas y 2 de 3 etapas, completando con 12 carreras de 1 día y los Juegos militares.  Eso nos da al año 27 días de competencia que promedia mas de 2 por mes para los hombres.

Internacionalmente estuvieron en el campeonato del Caribe en Guyana y carreras por etapa en Martinica.  Roger Marte estuvo a mitad de año entrenando en España.  Este grupo lo componen alrededor de 25 ciclistas entre 19 y 25 años, encabezado por Jesús Roniel Marte, ganador de Plata en los Campeonatos del Caribe 2024 y los veteranos Rudy Germoso, Campeón Nacional 2024 y Junior Marte medallista Panamericano.

La rama femenina cuenta con una reducida tropa que encabeza Flor Espiritusantos (Campeona Nacional y del Caribe 2024), acompañada por Nelsey Pérez, Amelia Uribe y Ana Guzmán.  Espiritusantos, en mayo de este año estuvo en los Panamericanos de Ciclismo en Sao Paulo Brasil, completando la carrera en el lugar 40.  Antes estuvo en el Centro de Ciclismo para las Américas en Canadá y haciendo entrenamiento en altura en Colombia.  Con buen seguimiento tendremos buena representación en este segmento en los Juegos Centroamericanos.

La división de Mountain Bike, son nuestras principales piezas Joel García, Jeudy Liranzo (Campeon Nacional MTB 2024), Alex Muñoz, Gabriela Tejada.  Este grupo estuvo activo en las series nacionales La Copa Nacional de MTB, La Fefada MTB, La Vuelta al Lago, Tour del Sufrimiento y el campeonato nacional de MTB.  En el ámbito internacional participaron en el Campeonato del Caribe MTB Stgo 2024, Panamericanos de MTB en UTAH y en el Mundial de XCE en Canadá, además de competencias en Puerto Rico y Canada en busca de los puntos UCI.  Una Plata y dos bronces fueron los resultados en el Campeonato del Caribe.

La modalidad de Enduro MTB se mantiene activa gracias a la Dominican Enduro Series que la componen 4 Rounds y el Campeonato Nacional en donde Andrés Valerio es la ficha principal.

El Down Hill, aunque no los practicamos con frecuencia, en septiembre de este año en el Salvador, nos dio un Campeón Panamericano en las Piernas de Rayne Ramírez.

Ciclismo Master Competitivo

Por muchos años el ciclismo Master Competitivo ha sido el estandarte del Ciclismo Nacional. Tanto Licimadi como Cimaci se han encargado de organizar este segmento al grado de estar haciendo año tras año un campeonato exitoso, tanto para la región del Cibao como para la Sur-Este y la capital.  Más de 500 ciclistas de 30 años en adelante compiten cada año. Se le ha dado cabida a los Master con experiencia, a los noveles Máster y hasta los cercanos a ser Master, es decir, PreMaster, que son aquellos que tienen la edad para correr Elite, pero no tienen el nivel.  La Categoría Femenina también se ha integrado a los Campeonatos  Master como forma de mantener en actividad este división.

Alrededor de 35 carreras en la que participan las categorías Master se realizaron este año 2024.  Tres carreras por etapas, dos campeonatos regionales y el resto clásicos de un día.   Ni está mal, casi 3 carreras por mes en promedio.

Este cúmulo de carreras ha permitido que el nivel de los Master suba y en carreras abiertas puedan darle la batalla a los verdaderos Elites.

Este año, un modesto grupo nos representó en Los Panamericanos de Ciclismo Master en El Salvador y nos trajo al país un buen número de medallas.

Tres aspectos que entendemos mejoraron el año 2024 fueron:

1- Captación de Patrocinadores
2- Integración del Timing electrónico (Chips)
3- Difusión de resultados en los diferentes medios y redes sociales.

Para este 2025 mejores cosas se auguran.  Se ha elaborado un calendario consensuado para evitar la coincidencia de eventos, Ruta y MTB, así como la creación de un sistema de puntuación nacional (Ranking) para definir cada año los mejores de cada categoría.  Se espera además que esto motive a corredores a participar en los eventos que sean “Válidos para el Ranking Nacional”.  La idea es cada año, a mitad de diciembre, hacer una Gala del Ciclismo Master, en donde serán reconocido los que haya tenido la mejor puntuación.

El Ciclismo Recreativo

Este es el mayor segmento del Ciclismo en RD.  Es el motor de la industria del ciclismo en nuestro país.  Lo constituye el aficionado al ciclismo que busca salud, aventura y disfrute de la naturaleza.  No gustan de las competencias formales.  Compiten contra ellos mismos, para lograr una mejor condición y poder disfrutar de sus montadas. Podemos decir que representa el 70% del ciclismo en general.

Aquí los vemos haciendo Ride, Gran Fondo, Paseos de MTB y hasta haciendo su rutina diaria sobre la bici.

Cuando dijimos que son el motor de la industria del ciclismo en RD, nos referíamos a que son los que compran bicicletas, repuestos, suplementos alimenticios, zapatos, cascos, vestimentas, se hacen Fitting, contratan entrenadores que guían sus montadas y demandan servicios mecánicos.

En este segmento surgen talentos.  Los hijos y amigos de los ciclistas comienzan a familiarizarse con el deporte.  En el caso de los paseos de Mountain Bike, empiezan a acompañarles en las montadas de 15, 20 y hasta 40 kms.  Poco a poco van cogiendo nivel y esos niños o jóvenes son los que dan el salto  al Ciclismo Competitivo, producto de la transferencia de pasión entre ellos.

En los Ride y Gran Fondos de ruta que se organizan, que pasan de la docena  al año, participan de 200 a 700 ciclistas.  En los paseos de MTB avalados por la Fedomobi participan de 500 a 1000 ciclistas en cada paseo, en un calendario que abarca más de 50 al año.

Creemos que la máxima autoridad de ciclismo de nuestro país debe poner sus ojos en este segmento, si quiere comenzar a masificar el deporte ciclista en sus categorías menores.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.